Mix-Tec
Tecnologías Mixtas – RV/RA para pequeñas y medianas empresas
La realidad virtual y la realidad aumentada (RV/RA), al igual que otras formas de aprendizaje digital, son cada vez más importantes en la formación de trabajadores cualificados. Permiten una impresión visual intensiva de artefactos y procesos que son demasiado complejos, costosos o arriesgados para la interacción directa en un contexto de aprendizaje.
Mientras tanto, las empresas se centran cada vez más en estas formas de formación. Al mismo tiempo, con frecuencia se señalan dificultades considerables en la implantación y el uso posterior de la RV/RA, y las experiencias prácticas no siempre son positivas. Existen dificultades en términos de contenido, tecnología y didáctica, así como un complejo proceso de implantación técnica y costes elevados. La nueva tecnología se percibe como interesante, pero no conduce a un aprendizaje realmente más profundo. Una tecnología que funciona todavía no garantiza que se utilice con un propósito y se combine de forma significativa con otros métodos (digitales) de aprendizaje.
La tarea del proyecto es aclarar qué tecnologías son preferibles en un caso de uso concreto, es decir, dónde y cuándo qué hardware (tableta vs. auriculares vs. portátil, etc.) y qué presentación de medios (RV vs. RA vs. mediada por ordenador vs. física) podrían ser más útiles y rentables. Además, se aclarará cómo pueden combinarse mejor estas tecnologías y elementos didácticos en una unidad de aprendizaje concreta, en marcos específicos y para distintos casos de aplicación.
Objetivos
El proyecto
- organiza un intercambio de experiencias entre profesionales,
- promueve el intercambio de experiencias entre profesionales.
- desarrolla cómo pueden diseñarse soluciones de RV/RA específicas, rentables y flexibles, y
- elabora una base para el desarrollo de soluciones de RV/RA.
- desarrolla conceptos y directrices basados en esto, que muestran cómo puede lograrse un uso específico y eficaz de la RV/RA en la educación superior.
Alianza estratégica
Sustainum coordina una Alianza Estratégica que trabaja en este proyecto a nivel de la UE desde abril de 2021.
Los socios son:
- FLC – Fundación Laboral de la Construcción (ES)
- IFB Instituto de Construcción de Cubiertas Planas e Impermeabilización Estructural (AT)
- CodeFlügel GmbH (AT)
- EP Ehrler Prüftechnik Engineering (DE)
- metro7 (ES)
- CEAC – Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón (ES)
Socios asociados:
Información
![Mix-Tec Background Mix-Tec Background](/user/sites/renewable.study/pages/03.projects/mix-tec/mt_header.jpg)
Period: 2021 - 2023
Lugares: ES, DE, AT
Financiación
![/Users/benair/Local Sites/renewable.study/user/themes/greleton/assets/img/erasmus_en /Users/benair/Local Sites/renewable.study/user/themes/greleton/assets/img/erasmus_en](/user/sites/renewable.study/themes/greleton/assets/img/erasmus_en.jpg)
El proyecto ha sido posible gracias a una subvención de la UE del programa ERASMUS+ para Asociaciones Estratégicas y cuenta con el acompañamiento de la Agencia Nacional Educación para Europa del Instituto Federal de Formación Profesional de Alemania.